martes, 2 de junio de 2015

Aspidistra

ASPIDISTRA


El nombre científico de esta planta es Aspidistra elatior. Esta planta pertenece a  la  familia de las Liliáceas La Aspidistra, también conocida como hojas de salón o pilistra es originaria de China, aquí crece de forma natural en las selvas con lugares frescos y sombreados.

La pilistra es una planta muy resistente y longeva, que puede alcanzar los 100 años de edad. Esta planta presenta un crecimiento lento, adquiriendo tan solo 4 ó 5 hojas nuevas en un año. La aspidistra posee un gran número de variedades, conociéndose en la actualidad 93 especies.

La Aspidistra es una planta perenne, la cual presenta unas hojas con los extremos puntiagudos (cauliformes). Además posee un peciolo largo y un limbo lanceolado. Las hojas pueden medir entre 30 y46 cm. Las hojas de la Aspidistra son conocidas vulgarmente como orejas de burro, por su semejanza en cuanto a la forma.

Esta planta presenta unas flores color purpura intenso que aparecen a ras de suelo. Es bastante difícil que nuestro ejemplar de flor, pero si tiene unas condiciones óptimas puede que aparezca alguna flor en verano. Estas flores tan solo duran un día, son carnosas, cupuliformes  y no presentan pedúnculo. Cuando la flor se marchita aparece un fruto en forma de baya negruzca que contiene multitud de semillas.

Los cuidados esenciales de la Aspidistra son:


  • No necesita demasiada luz. Debemos ubicar nuestra planta en un lugar donde no reciba la luz directa de los rayos del sol, ya que dañaría sus hojas. Por este motivo esta planta es ideal para ubicarla en el interior de nuestras casas.  
  •  El riego debe ser moderado, procurando mantener la planta con humedad, pero sin encharcarla. Aproximadamente en verano se regará cada 5 ó 7 días y en invierno cada 15 días.


  • Es necesario mantener una atmosfera húmeda para la planta. Si advertimos la presencia de manchas amarillentas que con el tiempo pasan a un color parduzco, esto nos indica que el ambiente es muy seco. Para solucionar este problema bastara con rociar nuestra planta regularmente con un espray con agua. Otra forma es colocar un cuenco con agua cerca de nuestra planta. También debemos tener en cuenta no ubicar la planta cerca de la calefacción para mantener nuestra planta en una atmosfera húmeda.
  • El sustrato debe ser poroso y con buen drenaje, compuesto por una gran parte de arena silícea, tierra de hojas y tierra de jardín.
  • No debemos abonar la Aspidistra en exceso, será suficiente con abonar cada 15 días en verano y una vez al mes en invierno. Si notamos que las hojas se resquebrajan debemos dejar de abonar, ya que este síntoma nos indica que estamos abonando en exceso.


  • La temperatura ideal de la Aspidistra sería entre los 13 y 18º C. Puede sobrevivir a temperaturas inferiores pero debemos resguardarla de las heladas.
  • Si aparecen hojas en mal estado y queremos quitarlas, se deben podar a ras del suelo.
  • Para reproducir esta planta basta con dividir nuestra planta en dos partes y plantarlas en macetas separadas, estas plantas crecerán y posteriormente podremos volver a dividirlas. Conviene realizar este proceso en primavera-verano.
  • La Aspidistra es una planta muy resistente a plagas y enfermedades. Pero a veces pueden aparecer algunas plagas como la cochinilla algodonosa, la araña roja o pueden ser atacadas por algunos hongos como cercospora y colletotrichum,  por orugas o babosas.




Planta del dinero

Planta del dinero

Cómo cuidar la planta del dinero

Aunque sabemos que esta bonita planta definitivamente no viene con una varita mágica incorporada para ayudar a que las cifras en nuestra cuenta bancaria aumenten, la verdad es que muchas personas igual la tienen en casa pues luce muy bien en el balcón o la terraza y finalmente uno nunca sabe, como reza el dicho "de que vuelan vuelan". 

Instrucciones
Aunque esta planta resiste bien a las altas temperaturas lo más recomendable es que no reciba directamente la luz del sol, por eso ubícala preferiblemente en un espacio con sombra pero claridad al mismo tiempo
La planta del dinero es del tipo colgante por eso lo ideal es que la ubiques en un espacio alto para que a medida que vaya creciendo sus hojas tengan la posibilidad de caer. Una pared si tienes terraza o la barandilla del balcón son buenos lugares, si la plantas en el suelo las ramas de expanderán por el terreno
Si vives en un país con estaciones debes considerar que al llegar el invierno tendrás que retirar la planta del dinero del exterior pues si la temperatura baja a menos de 10º podrían morir
En los meses más calientes del año riégala tres veces a la semana mientras que en invierno puede sobrevivir con apenas una dosis de agua cada cinco o siete días. Si la planta del dinero está recibiendo exceso de agua te lo avisará con unas pequeñas manchas negras en sus hojas
El otoño es la mejor época para trasplantarla pues en esta estación es donde crecen sus aromáticas y agradables flores. El inicio de la primavera también es un buen momento para realizar esta operación
Una vez al mes puedes alimentar su tierra con fertilizantes minerales para que tu planta del dinero crezca más fuerte y saludable.



martes, 26 de mayo de 2015

Ficus Benjamina

Ficus Benjamina

Descripción:
El Ficus benjamina, es la planta mas cultivada en los interiores de nuestras casas, son plantas fáciles de cuidar y crecen rápidamente y puede alcanzar los 30 m de altura en condiciones naturales. Posee ramas péndulas y hojas gruesas de 6-13 cm de largo. Cuando fructifica, raramente en interior, produce pequeñas frutas, similares a los higos, que son el alimento favorito de varias aves en Malasia y Tailandia, donde es nativo.


Se trata de una planta arbórea estranguladora, que en su estado juvenil se desarrolla trepando sobre un árbol emitiendo raíces que en contacto con el suelo se engrosan y endurecen para poder (una vez ahogado al árbol al cual se sujeta) mantenerse erguido.
Sus hojas son gruesas de color verde oscuro brillantes con un ápice muy prolongado. Toda la planta tras un corte provoca la salida de látex (líquido lechoso) que puede causar irritaciones.

Durante el invierno mantiene su desarrollo a la mínima expresión, pero cuando llega la primavera, comienza de nuevo sus brotaciones más o menos espectaculares que no cesarán hasta ya bien adentrado el otoño. Las nuevas hojas son verdes claro que contrastan con las antiguas de color mucho más oscuro.


Cultivo y cuidados:

Necesita sitios muy luminosos, intentando que no le dé el sol directo, a no ser que se le vaya acostumbrando poco a poco a los rayos solares, para no producirle quemaduras, aunque en climas cálidos se puede cultivar en exterior, soportando pleno sol, aunque prefiere semisombra.

Lo ideal es que las temperaturas no bajen de los 13º C y en verano una temperatura en torno a los 24º C. El Ficus benjamina puede vivir al exterior en climas donde no hay heladas (temperatura que no baje de 0º C), incluso a pleno sol. Sino, en climas mas fríos se puede sacar al exterior con buen tiempo, a semisombra y en otoño meterlo dentro de casa otra vez.
No es exigente en humedad ambiental, pero agradece un fino rociado diario, excepto cuando la temperatura baje de 15º C, ya que pueden aparecer hongos.


Los riegos durante el crecimiento han de ser continuados, ya que la planta transpira más humedad y por ello se suele secar más rápidamente el sustrato. En caso de quedarse el sustrato muy seco puede causar su crecimiento y aparecer un amarillo rápido de sus hojas e incluso, provocar su caída en pocos días. Es cierto que la planta se puede recuperar con cierta facilidad emitiendo nuevas hojas, pero pierde su belleza ornamental durante este período de renovación foliar.

El abonado hay que hacerlo cada 15 días en primavera. Si puede ser, que sea uno especial para plantas de hojas verdes. Hay que aportar hierro al agua 1 vez al mes, así evitarás un posible amarilleo de las hojas por su carencia.


Multiplicación:

La reproducción del ficus se realiza mediante esquejes en primavera con una humedad alta o por acodo aéreo, que consiste en colocar tierra a una rama en altura mediante un recipiente a la rama que queremos esquejar, para que enraíce y poder cortar una vez a enraizado.


Usos:

Como planta de interior en multitud de casas por su fácil cultivo y su pronta adaptación a los interiores, o en climas cálidos como planta de exterior aislada.


Curiosidades:

El Ficus benjamina cuando tiene algún problema reacciona normalmente tirando hojas. Sin embargo, aunque se defolie totalmente, no lo tires, tiene capacidad para rebrotar de nuevo. Lo más usual es que amarillee y tire las hojas provocado por un exceso de riego.